STAR

STAR

MIRADAS Y DIMENSIONES DIVERSAS SOBRE LA CAPACITACIÓN LOGÍSTICA

Saberes técnicos y cultura empresaria, la post pandemia, la competencia con los contenidos digitales, las empresas y la academia, oficios y un sector líder en la creación de empleo.

3 de abril de 2023

Referentes de la formación en logística y cadenas de abastecimiento, nos comparten su visión sobre la actualidad del mercado de formación profesional, las tendencias y sus expectativas de desarrollo en un sector que está en continua evolución.


INTEGRAR LO TÉCNICO CON LA CULTURA EMPRESARIA

"La realidad que me encuentro en el mercado es que técnicamente la gente sabe de logística, en su mayoría entiende cuáles son los objetivos, pero no logra comprender por qué en ocasiones no se logran los resultados".


La Asociación Argentina de Logística Empresaria (ARLOG) y el diseño de su oferta de formación profesional

Primero nos enfocamos en cuáles son los emergentes que nos plantean la empresas, cuales son aquellos factores que notamos dentro de las operaciones que son los que están generando una incomodidad, o cuáles están generando que un proceso no se esté cumpliendo en las condiciones que ellos están buscando, en relación a los objetivos que pretenden alcanzar.

Esos emergentes nos dan cuenta de qué aspectos técnicos tenemos que reforzar. Por ejemplo, en el caso de diferencias de inventario, tenemos que trabajar en los conceptos de las entradas y salidas y todo lo que tenga que ver con el proceso de picking.

Si tengo temas en la calidad de los envíos, hay que trabajar en aspectos que estén relacionados con todo lo que es la distribución y cómo la misma está pensando mantener o generar factores que puedan alterar esas entregas, entonces en base a eso trabajamos. Esto tiene que ver con aquellos factores o aspectos que tienen una mirada técnica.

Después aparece otro factor más, aparte de lo técnico, que tiene que ver con cuáles son los comportamientos que están generando estos errores. Una de las cosas que habitualmente me encuentro dentro de las operaciones es que hay problemas de procesos.

Sin embargo, en muchos casos no alcanza solamente con capacitar en el proceso, tenemos que entender que el mundo logístico y el mundo de las operaciones demandan metodología de trabajo.

Esa metodología tiene que tener una forma, un diseño, un principio, un fin, un orden. Ese orden es necesario y lo que empieza a ocurrir dentro de los procesos es que cuando eso no está presente, cuando ese orden no está presente, empiezan a haber decisiones unilaterales.

Es decir, ante la carencia de una línea de supervisión que de claridad, por ejemplo, cuando una persona va a buscar una mercadería y no la encuentra y entonces lo resuelve de la manera que le parece más viable.

Entonces, esto empieza a generar inconvenientes en la toma de decisiones, porque el criterio que utiliza un operador es distinto al criterio que puede utilizar otro.

Por eso, es necesario, cuando trabajamos en capacitación, integrar lo que comúnmente se conocen como las "habilidades blandas", el proceso de comunicación y si la persona está entendiendo correctamente el mensaje.

Estamos mirando algo que, desde la teoría de sistemas, llamamos una realidad compartida, estamos mirando lo mismo, y ese es el otro ejercicio que nosotros hacemos con los equipos, a través de conceptos basados en esa Teoría de Sistemas.

Integramos algunos aspectos que vienen del mundo del liderazgo, del coaching, de las neurociencias, empezamos a establecer patrones y metodologías que den cuenta de un orden, ese orden que ayuda a la gente a alinearse con los objetivos.

Por eso, cuando pensamos un curso de capacitación, no solo miramos los aspectos técnicos. De hecho, la realidad que me encuentro en el mercado es que técnicamente la gente sabe de logística, en su mayoría entiende cuáles son los objetivos, pero no logra comprender por qué en ocasiones no se logran los resultados.

Y es porque hay ciertos factores que no se están tomando en cuenta: cómo la gente se siente, las posibilidades que tienen de comunicar sus inquietudes, la cultura de la compañía.

Citando a Peter Drucker, "la cultura se come a la estrategia en el desayuno", entonces, es importante entender que por mejor estrategia que tengas, si no trabajás en la cultura de tu organización, no va a servir.

La cultura es un elemento muy fuerte a la hora de poder entender un proceso. Entonces, como lo indica la Supply Chain, tenemos que integrar todo lo que vemos. Y una de las cosas que hacemos en los cursos que trabajamos desde Arlog es justamente integrar todo. Procesos, personas y tecnología.



LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA POS PANDEMIA

"Mi mensaje a los chicos es que primero tienen que ser gente de negocios, no profesionales de Supply Chain, sí profesionales de administración de empresas. Si son profesionales de Supply Chain van a estar toda su vida pateando cajas. La pregunta es cómo se convierten en seres relevantes para el negocio, porque si no lo son, van a ser un costo a reducir toda su vida".


La formación profesional después del confinamiento

En mi experiencia puntual, de la post pandemia veo tres tendencias grandes. La primera es que hay gente que ahora tomó conciencia de lo que son las cadenas de abastecimiento.

Dentro de los programas, noté que hay mucha gente que es de otro sector, estamos teniendo alumnos de una mezcla más variada. No es solamente interés vertical, sino que es más horizontal, ahora viene gente que quizás trabaja en hotelería y no quiere hacerlo más.

La segunda, es que estamos volviendo a la presencialidad. Para mí tanto la persona que está tomando el curso como los centros educativos se están dando cuenta de que la virtualidad no solamente no va a reemplazar a la presencialidad, sino que se pierde mucho en lo virtual.

En particular en Supply Chain Management podés hacer ejercicios y prácticas de alguna manera. Pero la administración de empresas es una ciencia social, hablás en abstracto y necesitas interacción, se pierde mucho de la comunicación.

El tercero es un efecto látigo o de amplificación de la demanda. Esto es básicamente que, si en algún momento hay un pico de consumo o de compra, lo va a seguir un valle profundo. Durante la pandemia hubo gente que tenía tiempo, asistencia financiera del trabajo o del Estado y aprovechó para tomar cursos. Entonces el año pasado fue un año de cursos demasiado llenos y ahora tenemos un año de poca gente, online y presenciales.

Otra tendencia que veo es a que la gente salga de una maestría con certificaciones. Por ejemplo, nuestro programa son 14 meses. En 14 meses, además de llevarte el diploma de Magíster de la Universidad que represento, te llevás tres certificaciones de empresas u organizaciones profesionales.


Los millenials y la formación conceptual

Hay una idea más áspera de contar, relacionada con que los jóvenes millenials, que hoy están llegando a la maestría, cada vez quieren pensar menos, les incomoda más la incertidumbre. Quieren que las cosas sean lo más armadas posibles y tienen menor capacidad de resolución de problemas.

Es todo un tema, porque hay una especie de presión tácita a que los cursos sean cada vez más herramentales y menos conceptuales.

Probablemente hay gente que esté a favor de uno y gente que está a favor de otro, pero la respuesta está en algún punto intermedio. Si vos no tenés ni una herramienta y solamente sos conceptual no podés hacer nada, y si manejas la herramienta pero no sos conceptual, se nota.

De todos modos es un efecto generacional que creo que va a pasar, porque la generación que está empezando ahora la facultad de grado ya es diferente.

Me da la sensación de que las carreras largas daban esa base conceptual y, por otro lado, la gente elige capacitaciones cortas para buscar herramientas puntuales pero que te quitan capacidad de análisis, flexibilidad, capacidad de buscar o de usar herramientas para otra cosa.

Mi mensaje a los chicos es que primero tienen que ser gente de negocios, no profesionales de Supply Chain, sí profesionales de administración de empresas. Si son profesionales de Supply Chain van a estar toda su vida pateando cajas. La pregunta es cómo se convierten en seres relevantes para el negocio, porque si no lo son van a ser un costo a reducir toda su vida.

FORMACIÓN PROFESIONAL EN UN PAÍS CON LA LOGÍSTICA COMO EMBLEMA

""Si tú, como docente, repites exactamente lo que dice un celular a un estudiante, no les va a interesar para nada lo que hables de ahí en adelante; es entonces que el docente ha tenido que evolucionar de solamente documentarse y manejar el tema, a buscar la forma de relacionar lo que ellos están aprendiendo con la vida real, elemento que muchas veces no lo dice una página web".


Un país que "respira" logística

Históricamente, ha sido Panamá siempre un referente logístico, porque si nos vamos hacia atrás, desde que fue descubierta y se descubrió el Mar del Sur, se encontró siempre la posibilidad de tener una vía por la cual se podía traer el oro desde el sur, principalmente de Perú, hacia España. Desde ahí comenzaron las ideas de un canal, canal seco en ese momento, pero desde allí en adelante nosotros hemos sido siempre un lugar de acopio, de operaciones de almacenamiento y transporte.

Estamos acostumbrados a estar manejando nuestro vehículo a casa y al lado tenemos un portacontenedores que puede ser de hasta casi 14000 TEUs, al lado nuestro. Fácilmente lo ves en las carreteras. Ves contenedores de todo tipo a lo largo del país así que sí, estamos acostumbrados mucho a la logística y a todo lo que tenga que ver con ello aquí en Panamá. Lo que sí, nosotros somos un país pequeño, un mercado muy pequeño. Apenas alcanzamos cuatro millones y algo de habitantes, por lo tanto, nuestra operación comercial internacional no es primordialmente para el servicio local, sino más bien de entrada y salida. Somos un trampolín, en donde llegan y salen las cosas para otros países. Nuestra posición ha facilitado que nosotros tengamos ese comercio internacional.


Un sector de interés nacional

En 1996, cuando yo me gradué en la Universidad Tecnológica de Panamá, que es en donde ejerzo actualmente, ni siquiera una carrera de logística existía como tal, aunque no lo creas, acá en Panamá. Mucho la influencia tuvo que ver porque los americanos manejaban el Canal de Panamá en aquellos tiempos, y el tema pasaba a segunda mano. Pero luego de que los americanos se fueran de aquí, estamos hablando del año 2000, Panamá se enfoca entonces, ahora sí en desarrollar su plan estratégico nacional, y se menciona que se tenía que hacer algo con el recurso humano para que fuera más especializado en el área logística. De hecho, en el año 2010, se hace incluso una relación de la Universidad Tecnológica de Panamá con el Georgia Institute of Technology, en Estados Unidos, y se hace una alianza en donde se crea una primera maestría dual, la cual yo tomé, fuimos de la primera generación.

Desde entonces, hemos evolucionado al punto que te puedo decir que no hay una Universidad que no tenga al menos una carrera relacionada con Logística o Comercio Internacional. Nosotros acá en la UTP contamos con la Licenciatura en Logística y Transporte Multimodal, la Ingeniería Logística y Cadena de Suministros, e Ingeniería Marítima y Portuaria también. Tenemos a nivel de Maestrías alrededor de tres carreras, además de la relación con The Georgia Institute of Technology en la Ingeniería en Cadena de Suministros. Ahora hay en todas partes ahora mismo todo lo que tenga que ver con Logística y en lo que quieras especializarte lo puedes obtener aquí con facilidad.


Darle valor diferencial a la formación académica

Cuando yo inicié como docente, si bien es cierto que los muchachos eran tecnológicos en el sentido de que había celulares e Internet; sin embargo, no había el desarrollo de las Redes Sociales como hoy en día. Y nosotros, los docentes, hacemos una competencia de mantener el interés de lo que estás enseñando en el aula de clases versus lo que ellos pueden encontrar en un celular. Si tú, como docente, repites exactamente lo que dice un celular a un estudiante, no les va a interesar para nada lo que hables de ahí en adelante; es entonces que el docente ha tenido que evolucionar de solamente documentarse y manejar el tema, a buscar la forma de relacionar lo que ellos están aprendiendo con la vida real, elemento que muchas veces no lo dice una página web".

¿Qué quiero decir con eso? Si yo estoy indicándoles que tenemos una tarima, que mide 1 x 1.2 metros, y esta tarima tiene que ser armada de la mejor forma para aprovechar el espacio y les enseño tan solo una imagen, les aseguro que eso no les va a interesar tanto porque ellos van a decir "¿dónde es el lugar de internet? Y luego lo buscan y eso es todo lo que me interesa, listo, no te presto más atención realmente. Si me vas a enseñar así, dime el tema y yo lo busco en internet. Pero si yo los llevo a un laboratorio, que casualmente nosotros estamos ahora mismo inaugurando un laboratorio que estoy coordinando, un laboratorio logístico donde yo les pongo la tarima físicamente allí en el piso, les pongo un montón de cajas disponibles allí y les digo "ármenlo, háganme la mejor tarima que puedan armar aquí aprovechando el espacio y otros indicadores y tienen tanto tiempo" la cosa cambia, porque ya te pongo a mover y pensar, y no vas a encontrar en Google cómo lo hago con esas cajas que están allí.

La brecha entre la formación y las demandas del mercado

Es un talón de Aquiles que se encuentra en la Academia en general, el mantenerse aliada a la empresa privada, que está viviendo el día a día con lo que está pasando allá afuera. No solamente estoy hablando aquí en Panamá, se necesita en general, que la Academia establezca un vínculo con la empresa privada. Por ejemplo, en el laboratorio que estamos desarrollando ahora mismo de Logística, tenemos anaqueles, tenemos equipos de manipulación, y todo lo que está ahí dentro fue donado por la empresa privada y se les vendió la idea de que esto mismo que estamos sirviendo a los muchachos con la donación les va a servir para que cuando les llegue el profesional no va a ser un profesional que vio un equipo de manipulación solamente en un papel, en una foto, sino que lo supo manejar, conoce cuál era el problema de la estiba cuando lo estás armando y te puede hablar más allá de lo que te dice un libro. La curva de aprendizaje va a ser mucho más rápida cuando llegue a tu empresa.

Ese distanciamiento de lo que tú quieres versus lo que sale del estudiante de la Universidad puede ser muy recortado si nosotros dos buscamos esa alianza (empresa y academia), tomando de referencia, por ejemplo, en Atlanta Georgia, donde se encuentra Georgia Tech, muchos de los edificios tenían nombres de empresas ¿por qué? Porque recibían donaciones de las empresas, ¿y qué venía de vuelta? Que el docente y los estudiantes les servían para investigación y para recurso humano a esas mismas empresas y es un ganar-ganar. A ese enfoque todavía estamos lejos de llegar allá, debemos acercarlo, pero sí, hay un desfase entre la academia y la empresa, que se está tratando de recortar, pero todavía hay mucha distancia por recorrer. Principalmente que la empresa privada crea que las universidades no sólo son generadoras de un recurso humano en bruto, sino que podemos trabajar en conjunto para subir la competitividad de nuestros estudiantes.


LAS DEMANDAS ACTUALES DE LA FORMACIÓN LOGÍSTICA PROFESIONAL

"Los aspectos más demandados por las empresas en relación a las capacidades y competencias que los profesionales logísticos deben tener para abordar los cambios y las transformaciones a las que están sometidas las diferentes actividades que constituyen el ecosistema logístico, hacen referencia fundamentalmente a las competencias digitales y a las llamadas competencias blandas (soft y power skills), sin olvidar las competencias técnicas y la competencias que garanticen la transición verde que requiere el sector".


Diseño de programas en conjunto

Big Data, Inteligencia Artificial, Blockchain, Automatización, Power BI son los contenidos que aparecen como los mas demandados.

Para actualizar los programas educativos no formales para adaptarse a la dinámica de las nuevas herramientas tecnológicas, en Foro de Logística hemos definido un comité de expertos constituido por responsables logísticos de empresas del ecosistema logísticos (cargadores, operadores logísticos, transportistas .. ) y con expertos en las diferentes tecnologías (Bigdata, Blockchain, IOT, robótica, IA .. ) de las principales empresas tecnológicas, este comité va marcando las tendencias y las evoluciones en materia de digitalización y uso de herramientas.

En todos los programas formativos tipo Master ( Master y Fast Master ) y Programas de especialización incorpora un módulo para el desarrollo de habilidades blandas.

Liderazgo, trabajo en equipo, comunicación, negociación son algunas de las habilidades blandas que se incorporan en nuestros programas. Hay que resaltar que esta parte de la formación es la más valorada por los alumnos de todos los programas.

LA EVOLUCIÓN EN LA FORMACIÓN DE CHOFERES PROFESIONALES

"Hace 20 años era casi impensable que existieran capacitaciones como las que se brindan hoy, donde se combinan las lecciones teóricas con la simulación como herramienta pedagógica y la práctica de manejo realista".



Los puntos clave de una capacitación de futuro

Capacitar el capital humano del sector para tener un transporte más seguro y eficiente desde el punto de vista vial, ambiental y económico. Para ello trabajamos con los conductores iniciales o con experiencia a partir de sus capacidades, de modo de brindarles todas las herramientas que actualmente se necesitan para ser un conductor profesional de vehículos de transporte.

A las tradicionales capacitaciones teóricas, tanto en aulas físicas como virtuales, hoy se suman la realización de estudios psicosensométricos, el entrenamiento en simuladores y prácticas conductivas realistas ya que lo que se busca es que cada conductor cuente con condiciones y capacidades necesarias para realizar sus tareas de modo eficiente y seguro para ellos y el entorno que los rodea.

En la FPT contamos además con un Departamento de Psicología Vial cuyo aporte es especialmente enriquecedor. Los profesionales que integran esa división cuentan con herramental especializado, de nivel internacional, para evaluar, validar y certificar actitudes y competencias necesarias con las que deben contar los conductores profesionales para realizar su labor.

La capacitación de los conductores de vehículos en general, y de camiones en particular, es imprescindible en pos de mejorar la seguridad en carretera, ya que el mayor porcentaje de accidentes están vinculados con el factor humano.

El desarrollo de sistemas efectivos de enseñanza y capacitación requiere enfocar de manera integral la problemática del aprendizaje, incluyendo aquellas habilidades del conductor que involucran diferentes capacidades y situaciones: habilidad mental, psicomotora y el aspecto emocional.

El aporte de los simuladores de conducción de camiones

Una de las mayores ventajas de hacer práctica en un simulador radica en que se pueden recrear diferentes situaciones como diversidad de climas o de entornos, que quizá no tengamos en el lugar donde se realizan las prácticas de campo. También existen situaciones de tráfico generadas por el formador, las que muy difícilmente sean normales en el tránsito habitual.

En nuestros inicios con la simulación utilizamos simuladores importados para el entrenamiento de nuestros alumnos, pero a partir de 2016 trabajamos en el desarrollo de nuestros propios simuladores contando en la actualidad con la tercera generación, el Simulador FPT 3.0.

El puesto de operación recrea de manera integral el entorno de trabajo de los vehículos de transporte, contando con los mandos e interruptores típicos de cualquier vehículo como así también la totalidad de sistemas específicos de las unidades de transporte: cajas manuales y automatizadas; freno independiente de remolque; frenos de motor y retarder entre otros. El entorno vial simulado ha sido diseñado con características específicas a fin de poder replicar las exigencias a las cuales deben enfrentarse los profesionales de la conducción al circular por las distintas zonas geográficas de nuestro país y la región.

Los autoelevadores, también vehículos de transporte de carga

Además de dictar cursos dirigidos a los conductores profesionales de vehículos de carga, la FPT imparte cursos para la conducción de autoelevadores.

La Superintendencia de Riesgos de Trabajo establece mediante la Resolución 960/15, que cuando se ejecuten trabajos que requieren la utilización de vehículos autoelevadores, el empleador deberá adoptar las condiciones de seguridad para la operación de ese tipo de maquinarias, de manera obligatoria. Es por ello que surge la obligatoriedad tanto de certificar las condiciones de seguridad de la máquina, como así también, validar las capacidades de cada uno de los operadores.

El curso certificación para la operación de autolevadores se realiza en una jornada con dictado de teoría y ejercicios de práctica conductiva. A su vez la FPT brinda el Curso Inicial de Autoelevadores, destinado a personas sin experiencia previa. El mismo es de 10 jornadas de capacitación teórico práctica con un grado de profundización y complejidad de los temas superior a los contemplados en la resolución.


FORMACIÓN PARA UNA ACTIVIDAD LÍDER EN LA GENERACIÓN DE EMPLEO

"En esta etapa post pandemia, el sector logístico y dentro de éste, el del transporte en especial, ha sido la columna vertebral de una generación de empleo de una actividad que ha pasado a ser esencial para las personas. Hoy observamos cómo alcanza niveles de empleo muy por encima de la economía en general".


Educación dual, aprender haciendo

Como consecuencia de las demandas del mercado, los nuevos profesionales en logística procuran formarse en áreas con énfasis en actividades tales como la distribución capilar, la logística hospitalaria, la farmacéutica o el comercio exterior. Pero las ofertas educativas relacionadas a la actividad logística están superadas en una relación de 5 a 1 por los que buscan formación, con una fuerte tendencia creciente.

El sistema educativo no tiene la velocidad para hacer cambios al ritmo de la tecnología por lo que, para dar respuestas acordes a los desafíos, hemos planteado un sistema de educación dual e híbrido. Esto implica aprender haciendo, donde el sistema educativo y el mundo empresarial se unen en busca de beneficiarse mutuamente. Esa comunión logra que el alumno trabaje junto al docente en el aula y los conocimientos teóricos los lleve a la práctica junto a un Tutor, quien es parte de una empresa. Esto permite que el alumno practique en un entorno real con uso de tecnologías actuales. El híbrido responde a las diversas formas de dictado del curso, presencial, semipresencial o virtual, sistema flexible y sin barreras de distancia.

La educación tiene como centro al estudiante y su concepción como ser íntegro que es considerado en todas las dimensiones: física, mental y espiritual. La formación integral, pasa por el diseño de estrategias que faciliten la manifestación de las capacidades y habilidades de cada persona en su potencial natural. El desarrollo de las competencias transversales, habilidades blandas, son esenciales para generar condiciones de crecimiento técnico e intelectual.