LICENCIADO EN COMERCIO INTERNACIONAL

LICENCIADO EN COMERCIO INTERNACIONAL

UNA FIGURA CADA VEZ MÁS NECESARIA EN UN SECTOR CADA VEZ MÁS COMPLICADO

6 de noviembre de 2023


En un escenario donde las operaciones de importación y exportación se tornan cada día más complicadas, en cuanto a las restricciones cambiarias, aduaneras, las dificultades financieras para girar divisas, las dificultad de generar relaciones de confianza con los proveedores y socios del exterior, y sumado en última instancia en las últimas semanas la imposibilidad de contratar los fletes internacionales a nivel local, hacen que el papel que le toca representar al Licenciado y profesional de comercio exterior sea cada vez más fundamental como así también contar con herramientas creativas, proactivas, y con gran capacidad de adaptarse a un entorno macroeconómico altamente variable.

¿Qué hace tan necesario a un licenciado en Comercio internacional?

Históricamente, tanto en nuestro país como en el mundo, con el avance de la globalización, y la tendencia de muchos países a proteger sus mercados nacionales levantando barreras al comercio mundial, ha hecho que sea un desafío cada vez más grande sortear todos los obstáculos que conlleva realizar una importación.

Países como Argentina donde la falta de Divisas, lleva al gobierno a tomar decisiones restrictivas a las importaciones para reducir el Déficit de la balanza comercial, hace que realizar una operación de importación conlleve mucho conocimiento de la normativa aduanera y cambiaria, en las que se debe mantener actualizado constantemente si se quiere lograr conseguir la bendita licencia de importación.

Se ha vuelto determinante saber buscar nuevas alternativas y herramientas que permitan reducir todos los riesgos y extracostos que puede tener movilizar cargas y mercaderías desde un país extranjero hasta Argentina donde las distancias hasta nuestros depósitos suelen ser las más grandes del mundo y un error de cálculo podría encarecer los productos hasta hacerlos inviables para su comercialización.

A su vez, cuentan también con la gran responsabilidad de buscar nuevos mercados y clientes para los Productos nacionales, que son la principal fuente de ingresos para el arca de reservas del banco central cada vez más endeudado.

Para esto, es muy importante tener la habilidad de poder entender, comunicarse y negociar con el mundo exterior, conocer los diversos recursos y los productos con los que cuenta el país, y tener la capacidad de descubrir nuevos destinos donde puedan encontrar su comprador y apoyarse en los tratados comerciales vigentes para construir vínculos con nuevos socios comerciales.

El crecimiento económico y social de Argentina depende en gran medida del éxito y el nivel de formación que tengan los profesionales de comercio exterior, para poder dar vuelta la balanza de pagos y volver a poner de pie a todas las industrias y sectores y poder ayudar a las empresas a internacionalizarse.


Seguí informandote