6 de noviembre de 2023
¡Bienvenidos a una nueva edición de la revista de Movant Connection!
Este mes, queremos contarles cuáles son las tendencias en cuanto a las formas de relacionamiento económico entre los países, regiones y bloques comerciales.
Lamentablemente, el mundo nos sigue sorprendiendo con hechos de violencia e intolerancia, como los que actualmente están sucediendo en Israel y Palestina, que nos muestran la cara opuesta a la búsqueda de generar más y mejores vínculos y acuerdos.
En este sentido, creemos que el comercio exterior representa mucho más que intercambios comerciales, debido a que además de productos y servicios, sus operaciones impulsan el diálogo, las negociaciones y, de alguna manera, también viajan la cultura y el trabajo de las personas con cada compra o venta internacional.
El mundo hoy demanda mayor eficiencia para reducir costos y luchar contra la inflación global, así como también espíritu colaborativo para ser más sustentables y enfrentar el cambio climático.
Todos estos aspectos, y muchos más, hoy son claves en cada tratado de libre comercio, acuerdo bilateral o bloque regional que encuentra en la unión un camino virtuoso de crecimiento conjunto.
Por su parte, la tecnología abre caminos sumando transparencia e inmediatez en las comunicaciones, lo que potencia la integración y la dinámica de las cadenas globales de valor, donde cada jugador aporta su mayor potencial.
Sin dudas vivimos tiempos de cambio y transición, donde los grandes protagonistas del comercio internacional hoy se disputan el liderazgo y mueven sus fichas de forma estratégica con gran precisión y detalle.
Paradójicamente, Estados Unidos y China, los grandes contrincantes económicos globales, son al mismo tiempo sus respectivos socios comerciales más importantes.
Sin embargo, tras los últimos años de disrupciones en las largas cadenas de suministro globales, la principal economía del mundo, la estadounidense, hoy apuesta por el crecimiento de México como proveedor, en línea con la tendencia al "nearshoring" que busca favorecer el comercio con los socios geográficamente más cercanos.
También España (por mencionar un país de Europa), por su parte, ve en su cercanía con el Magreb (región norte de África) la oportunidad de incrementar sus intercambios, siendo actualmente el primer socio comercial de Marruecos, donde operan nada menos que 20.000 empresas españolas, a la vez que Argelia provee más de la mitad del gas que se consume en el país europeo.
En paralelo, el más grande y poblado continente de la tierra, Asia, nos sigue sorprendiendo, por ejemplo, con el potencial de crecimiento de la India y de otros emergentes, como Vietnam, que cada día adquieren un rol más protagónico.
El mundo continuará transformando sus vínculos y acuerdos configurando y reconfigurando su mapa comercial internacional.
Desde Movant Connection abogamos porque siempre sea a través de más acuerdos, más vínculos y más relaciones que favorezcan el desarrollo de los países y su gente aunque siempre priorizando la paz y condenando la violencia.
Sigamos conectados!
Hasta la próxima!
06/11/2023
06/11/2023
06/11/2023