DESTACADA

DESTACADA

CHILE, REFERENTE REGIONAL EN CONEXIONES COMERCIALES INTERNACIONALES

6 de noviembre de 2023

"ProChile lleva casi cinco décadas generando conexiones entre las empresas chilenas y el mundo, ayudando a abrir espacios de relaciones y negocios que han instalado a los productos y servicios chilenos como alternativas atractivas en los más diversos mercados. Con una oficina en cada región del país y más de 50 en los principales mercados del mundo".

En esta entrevista con Movant Connection, Natalia Arcos, nos brinda detalles sobre cómo trabaja Chile sus vínculos comerciales con el mundo, enfoque que le ha permitido al país ser hoy un norte a seguir en cuanto a integración y desarrollo internacional.

¿Qué es y qué hace ProChile? ¿Cuál es su rol?

ProChile es la institución del Ministerio de Relaciones Exteriores que promueve la oferta de bienes y servicios chilenos en el mundo. Gracias a nuestra amplia red internacional, apoyamos también la difusión de las oportunidades para invertir en Chile y fomentamos el turismo.

Nuestra misión es contribuir al desarrollo sostenible del país, mediante la internacionalización de las empresas chilenas y la promoción de bienes y servicios, para el impulso del comercio exterior inclusivo que incorpore la perspectiva de género en la diversificación de las exportaciones, la atracción de la inversión extranjera y del turismo, así como el fortalecimiento de la imagen país, a través de una red nacional e internacional de personas especializadas y comprometidas.

ProChile lleva casi cinco décadas generando conexiones entre las empresas chilenas y el mundo, ayudando a abrir espacios de relaciones y negocios que han instalado a los productos y servicios chilenos como alternativas atractivas en los más diversos mercados. Con una oficina en cada región del país y más de 50 en los principales mercados del mundo, nos hemos convertido en generadores de una fuerte y global red de negocios que hoy involucra a 2.700 empresas exportadoras beneficiarias de la institución y 5.300 importadores en el mundo. Nos hemos transformado en socios, capaces de acompañar a las empresas no solo en las diferentes etapas de su desarrollo exportador, sino que también de su ciclo de vida empresarial.

Esa ha sido la base del trabajo de ProChile, unir la oferta nacional con la demanda internacional desde su creación hace casi 50 años y hoy, en un escenario económico altamente dinámico, sigue más vigente que nunca.

¿Qué lugar ocupa Chile como exportador global y a Latam?

En relación con el ranking de las exportaciones de Chile, de acuerdo con Global Trade Atlas ocupamos el lugar n°39 a nivel global y n°3 en Latam.

¿Cuál es la oferta que Chile puede ofrecer a los distintos países de Latam? ¿Dónde ven oportunidades?

Latinoamérica es un mega mercado que tiene más de 650 millones de habitantes, con los que en su gran mayoría compartimos idioma, cultura e idiosincrasia, lo que facilita el acceso de nuestra oferta de bienes y servicios. En este sentido, es fundamental acercar nuestra oferta exportable y profundizar su posicionamiento destacando atributos como origen, calidad, cercanía, valor agregado, innovación y una buena relación precio/calidad entre otros.

Chile destaca como líder en Innovación en Latinoamérica, con soluciones de base tecnológica, productos y servicios sostenibles y de alto valor agregado que han logrado escalar con gran éxito en el mercado internacional y con respuestas efectivas a las diversas y complejas necesidades que enfrentan las industrias del mundo.

El país es líder en exportaciones de Cobre, Litio, Fruta Fresca, Salmón, Vinos y productos forestales. A su vez, es catalogado como el mejor país para invertir en energías renovables entre los mercados emergentes del mundo.

Estas industrias consolidadas a nivel internacional se desarrollan en un ecosistema que cuenta con empresas proveedoras que ofrecen soluciones globales de alto estándar y están preparadas para responder a la demanda del mercado mundial.

Este año y en los siguientes, realizaremos distintas actividades en Latinoamérica para profundizar el posicionamiento de Chile dentro de los países de la región como un proveedor de bienes y servicios confiable y de calidad. También buscamos fortalecer las relaciones comerciales entre Chile y los demás mercados latinoamericanos. Chile tiene 12 acuerdos de libre comercio vigentes con países de la Región.

El año 2022, las exportaciones no cobre de Chile a los países de la región, incluyendo Centroamérica y Caribe, Sudamérica y México; superaron los US$ 11.538 millones de dólares. Esta cifra representa el 21% de las exportaciones no cobre totales de Chile al mundo. A través de la realización de diferentes actividades queremos contribuir a aumentar esa cifra y acercar, especialmente a las Pymes, a estos mercados.

¿Cómo concretizan esas oportunidades?

Este año hemos realizado 2 encuentros de negocios internacionales y nos quedan 2más para finalizar el año:

· Encuentro empresarial Chile - México (mayo).

· Encuentro de negocios Latam - Panamá (septiembre).

· Encuentro Chile - Brasil: Sao Paulo - Belo Horizonte (noviembre)

· Encuentro Binacional Chile - Perú: Tacna (noviembre)

Además:

15 ferias internacionales: StartCo, FIL Bogotá, FIL Buenos Aires, APAS, Prologitec, BioFach Brasil, Hyvolution Chile, Big Festival, Expomina Ecuador, Expoagrofuturo, Perumin, Expo Solar Colombia, AquaExpo Guayaquil, otras)

41 misiones comerciales: proveedores de bienes y servicios para la minería, editorial, agroindustria, Fintech, cadenas globales de valor, Smart city, logísticos, industria forestal

20 showrooms: agroindustria, vinos envasados, turismo y viajes, proveedores de bienes y servicios para la minería, artes escénicas, productos del mar

13 ruedas de negocios: agroindustria, envases y embalajes, industria forestal

10 aceleraciones e instalaciones en mercado: sostenibilidad, pisco, orgánicos, innovación, healthtech, Fintech, edutech, AEC

Chile es líder exportador en diversos productos, ¿tiene expertis y oferta también en logística para el comercio exterior?

Chile es uno de los países líderes de LATAM en cuanto a su desempeño en el ámbito logístico, esto se refleja en los siguientes antecedentes:

En la medición de 2023 del Índice de Desempeño Logístico del Banco Mundial, Chile ocupa el puesto 61 a nivel mundial, solo por detrás de Brasil en América Latina.

Nuestras empresas mantienen altos estándares de calidad y sostenibilidad, respaldados por certificaciones ISO 9001 y 14001.

Se han adaptado a las nuevas tecnologías, incorporando soluciones digitales y tecnológicas que mejoran la trazabilidad, seguridad y eficiencia en toda la cadena de suministro. Según el Barómetro Logístico de Comercio Exterior realizado por el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones (MTT), un 58% de los operadores logísticos cuenta con sistemas de trazabilidad de carga y un 56% posee algún sistema de integración con otros actores de la cadena logística que permiten acceder a datos en línea (Subsecretaría de Transportes, 2021).

Chile cuenta con infraestructuras modernas y conectividad eficiente, facilitando el flujo de mercancías tanto a nivel nacional como internacional.

A 2022, el volumen de carga total de comercio exterior fue de 130 millones de toneladas, del cual el 81% se realizó por vía marítima, fluvial y lacustre

Nuestro país se destaca por su buen funcionamiento institucional, incluida una gestión aduanera eficiente y ágil.

Finalmente, contamos con un capital humano altamente capacitado en el sector logístico, con profesionales bien formados y adaptados a las demandas del mercado.


Seguí informandote